REALIDADES

¿Qué nos sucede a los argentinos? ¿Somos tan pacíficos, como nos comportamos? ¿Hasta cuándo seguiremos observando el fraude de mentirnos? Porque debemos ser, tal vez, los más necios, si admitimos sin reparos que “mentir” se ha transformado en una pésima costumbre de la que no podemos evadirnos y por lo contrario nos aferramos enfáticamente en callar nuestras verdades para darle cabida al indolente presente que nos cierra las bocas, para quedar enmudecidos ante lo abrumador de tanta miseria humana.

Desde niño, comencé a vivir los durísimos comportamientos del padecimiento de no ser lo feliz, que seguramente sabía lo merecía, por el simple hecho de ser humano y vivir; vivir persiguiendo los sueños, hasta satisfacer el gran deseo de “ser”.

Ser humano, ser amable, ser un buen hijo, ser un buen padre, ser cortes con los semejantes; en definitiva, ser alguien “respetable”, que no es otra cosa que respetar a los demás y por ende comprender que merezco idéntico respeto.

Creía y sigo creyendo que así lograría “identidad”. Volviendo a lo expresado al comienzo, con eso del pecado de mentir, que no logré adaptarme en siete décadas, a la verdad de comprender que los argentinos, no hemos encontrado aún, nuestra “identidad”.

¿Qué significa la palabra identidad?

 

Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras.

«crisis de identidad; no querían perder su identidad; a veces ni siquiera se llega a conocer la identidad de la víctima; entre las ropas del mendigo no había ningún certificado que aclarase su identidad»

Conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras en un conjunto.

«nunca revelará su verdadera identidad»

 

COMO SE CONSTRUYE IDENTIDAD. El individuo es un ser social por definición, pero este carácter se logra a través de un proceso de parte de la misma sociedad. … el hombre es un ser integral donde sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales juega un papel importante en la construcción de su identidad.

 

La identidad es importante porque nos permite apreciar y respetar nuestra individualidad. La identidad es importante porque me hace aceptar tal como soy. … La identidad es importante porque al saber quién soy puedo respetar la individualidad de los demás.

Por qué es importante el derecho a la identidad?

El derecho del niño a la identidad. Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una identidad. … Todos los niños tienen derechoa poseer una identidad oficial, es decir, a tener un nombre, un apellido, una nacionalidad y a conocer la identidad de sus progenitores.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.